Pintura epoxi al agua capa gruesa Hemudur finish
Pintura epoxi al agua atoxica de capa gruesa con buena resistencia mecanica y quimica al mejor precio en Uni-Her. Apta para uso en instalaciones alimentarias
HEMUDUR FINISH HEMPEL
Pintura epoxi al agua atoxica de capa gruesa con buena resistencia mecánica y química al mejor precio en Uni-Her. Apta para uso en instalaciones alimentarias
Usos Hemudur Finish
- Para estancias de hospitales, residencias, hoteles, habitaciones de niños o ancianos.
- Muy adecuado su uso en quirófanos y salas donde se requiera una alta desinfección y esterilización.
- En suelos de naves industriales
- En garajes particulares de alto uso
- Para almacenes y trasteros
Características Hemudur Finish:
- Disponible en color gris RAL 7001
- Antipolvo
- Buena resistencia mecanica al trafico de vehiculos
- Se diluye con agua
- Acabado semi-brillante
- Aplicable sobre superficies humedas
- Elevada resistencia a la abrasión y los productos químicos, como la gasolina, aceite de motor, productos domésticos etc.
- Se suministra en dos envases para ser mezclados, vertiendo el contenido del envase pequeño en el grande.
- Proporción de mezcla: 3:1 en volumen
- Vida de la mezcla: 1 hora
- Rendimiento Aproximado de 7 m/2 por litro.
- Tiempo de secado aproximado al tacto 5 horas. Transitable para personas a las 12 horas, para vehiculos ligeros a las 48 horas y para trafico pesado 7 dias
- En ningún caso se debe aplicar el producto a temperaturas inferiores a los 10ºC.
Certificados Hemudur Finish:
Certificado alimentario CE nª853/2004 para uso en instalaciones alimentarias
Cumple con la Directiva 2004/42/EC subcategoría j.
Marcado CE según UNE- EN 1504-2, norma europea que establece los requisitos para la identificación, las prestaciones, la seguridad y la evaluación de la conformidad de los productos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón. Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son impregnación hidrófoba, impregnación y revestimiento.
Clasificado como Bfl-s1 de acuerdo con la norma EN 13501-1:2002 de clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción para la edificación.
Clase 3 de resistencia al deslizamiento según la norma UNE 41901:2017 (ver observaciones).
Evaluado acorde la norma ISO 4628-2.
Modo de empleo y preparación de pintura epoxi:
La preparación se efectúa mezclando un bote completo del Componente A con un bote completo del Componente B
- Epoxi En suelos nuevos:
- Para permitir una buena penetración del producto en el suelo se evitará siempre que sea posible el enlucido del mismo.
- Para su tratamiento los suelos de hormigón deben estar perfectamente fraguados, o sea deben haber transcurrido más de 28 días después de su ejecución.
- Debe eliminarse la lechada de cal, las sales que salen a la superficie durante el fraguado y que cierran el poro, ya que ésta tiende a desprenderse con el tiempo, lo cual acarrea el desprendimiento de la pintura. Puede hacerse por chorro de arena, granallado, cepillado mecánico o con ácido clorhídrico al 5% durante 10 – 15 minutos, en este caso deberá enjuagarse con agua abundante y limpia (preferiblemente agua a presión) para eliminar los restos de ácido y luego permitir el secado del suelo, como mínimo por espacio de 4-5 días desde el momento en que esté aparentemente seco.
- En ambos casos se procederá a la eliminación del polvo por medios mecánicos.
- Para la aplicación el suelo debe estar seco (máximo 4% de humedad), limpio y exento de polvo, grasas y otros materiales extraños.
- El suelo debe quedar sin brillo y con porosidad suficiente.
- La primera mano sobre la imprimación se aplicará dentro de las siguientes 3-4 horas siguientes mientras aun conserva el mordiente, las siguientes capas se aplicarán a intervalos de 12 a 24 horas.
- Transcurridas 48 horas después de la última aplicación no deben aplicarse nuevas capas de pintura, ya que la adherencia sería deficiente.
- Epoxi Sobre suelos viejos:
- En los suelos sin tratar se procederá como en los suelos nuevos.
- En caso de observarse deterioro en la superficie o falta de solidez del hormigón (Relación arena/cemento superior a 5/1), se recomienda la aplicación de una mano de imprimación para mejorar la coherencia y resistencia del mismo.
- En los suelos ya tratados con recubrimientos epoxi o poliuretano, deberá procederse al saneamiento de las partes dañadas, especialmente aquellas donde se observe o prevea falta de adherencia al suelo.
- Con el fin de obtener una buena adherencia entre capas, deberá efectuarse un cepillado mecánico o granallado a toda la superficie.
- Durante la aplicación, la superficie debe estar exenta de humedad, polvo, grasa y otras substancias extrañas.
Condiciones de aplicación:
Solo se debe aplicar la pintura si se cumplen las siguientes condiciones:
- Estado del suelo en buenas condiciones, tal como se ha indicado mas arriba, poro abierto, exento de suciedad, grasas, polvo u otros materiales extraños.
- Humedad del suelo inferior al 4% y temperatura ambiente entre los 10º y 35º
- No se debe aplicar si se prevén precipitaciones antes del secado superficial (6 Horas)
- Ante cualquier tipo de duda, consulten con nuestro servicio técnico.
- La preparación se efectúa mezclando un bote completo del Componente A con un bote completo del Componente B.
- La agitación se hará preferentemente de forma mecánica. En el caso de una mezcla manual debe asegurarse que la mezcla sea perfectamente homogénea.
- Si se precisa una dilución, siempre se hará después de la homogeneización de los dos componentes.
Recomendación: Teniendo en cuenta que la duración del recubrimiento es proporcional al espesor de la capa aplicada, se recomienda la aplicación de dos o tres capas de pintura.
Si compras más de 200 €, te enviamos un descuento de 10 € en tu próxima compra. Ver condiciones